El CD está compuesto por un total de 11 canciones (aprox. 1h de duración), todas ellas con un largo trabajo de elaboración detrás, entre las que se encuentran: El testamento de Amèlia (Tradicional Catalana), La ribereña de Almussafes (Tradicional Valenciana), Calle Cruces (Abraham Lojo), Sonata aborigen (Marcel Casellas), Antigua jota segoviana (Tradicional Castilla y León), El taller de Sella (Tradicional Valenciana), La Habanera del Mareny (Tradicional Valenciana), La danza de las Carasses (Tradicional Valenciana), La Entradilla (Tradicional Castellana), Cucañas (Tradicional Valenciana), entre otros.
Tradifusió es un proyecto musical que nace en enero de 2021, liderado por David Valera, con el propósito primordial de difundir la Música Tradicional fusionada con El Flamenco.
Uno de los principales objetivos es recuperar, mantener y difundir la Música Tradicional, para que la gente la pueda conocer y valorar, a partir de una instrumentación atípica donde destacan instrumentos como la dulzaina, la guitarra flamenca, el acordeón diatónico, el arpa antigua , el clarinete bajo, o la voz, entre otros.
Principalmente el repertorio está formado por canciones tradicionales de la Comunidad Valenciana, pero también otras como pueden ser Cataluña, Castilla y León o otras partes de la Península Ibérica.
Escribimos rearmonizaciones que suelen ser más modernas y/o diferentes de las que estamos acostumbrados a escuchar en el género de la Música Tradicional, fusionándola con otros géneros musicales, como puede ser El Flamenco, con el principal rasgo que la dulzaina se encuentra a la cabeza como eje vertebrador de la instrumentación, con un punto de vista más contemporáneo, jugando con la tradición y la nueva creación.